sábado, 11 de abril de 2009

MODELO 303 IVA EN CASO DE PERSONAS FÍSICAS

He considerado importante comentar sobre el modelo de IVA 303, ahora que estamos en plena presentación del primer trimestre.
Como le he dedicado al respecto en anteriores entradas, sólo me limitaré a exponer el caso de las personas físicas cuyos rendimientos están sujetos al Régimen General de IVA.
Creo que puede ser razón de confusión que cuando uno entra en la página de la Agencia Tributaria sólo se encuentre con el "Borrador Modelo 303". Como han de saber, las personas físicas no tienen que presentar sus impuestos vía telemática. Por lo tanto necesitan cumplimentar directamente el modelo, firmarlo y llevarlo a la entidad colaboradora correspondiente(bancos).
A simple vista resultaría extraño que no se tenga un modelo oficial, pero os comento que simplemente se rellena el modelo (borrador Modelo 303) y luego se generará un archivo PDF totalmente válido para su presentación correspondiente.
No deben pasar por alto, como ya comentara en una anterior entrada, que la novedad de este modelo es que hay que declarar la base imponible del IVA SOPORTADO O DEDUCIBLE(gastos).Otra obeservación importante es que si la persona dispone de un certificado digital, puede domiciliar el pago del mismo hasta el día 15 de Abril, fecha límite para domiciliar todos los impuestos,en los días siguientes es con NRC para personalidades jurídicas y en persona en la entidad bancaria como comentara en el párrafo anterior.
Dejo un link directo del mencionado modelo.
Espero que lo expuesto os sea de utilidad.

sábado, 4 de abril de 2009

PROFESIONALES-IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

Basicamente trataré en la presente entrada, el caso de profesionales que realizan actividades específicas y concretas en España. Trataré exclusivamente las Rentas obtenidas por prestaciones de servicios y sin mediación de un Establecimiento Permanente.
Empezaremos por los mátices de la normativa Real Decreto Legislativo 5/2004 IRNR, en su artículo 24,párrafo 1,que detalla la base imponible a sujeción del impuesto, para contribuyentes que para la obtención de sus rendimientos no necesitan mediación de un Establecimiento Permanente en territorio español.
Ya sea el caso de una persona física o jurídica quien realice su actividad en España está sujeta a este impuesto de No Residente.
Ahora bien, determinemos que comprende la Base Imponible del impuesto.Sería el importe total de Ingresos (las rentas obtenidas) sin ningún gasto deducible, es decir, sin obción a disminuir la base imponible materia de sujeción.Es muy clara y específica la normativa, que debe tributarse en forma aislada por cada rendimiento o rentas en territorio español.
El artículo 25, de la citada normativa, establece el tipo general de 24%.
Otro asunto importante, es que hay beneficios fiscales, que no entraré a detallar en el presente artículo, cuando se trata de contribuyentes que pertenecen a la comunidad europea.
Lo veremos más claro con un ejemplo.
Supongamos que un director de orquesta viene a dirigir en España. Presenta 3 funciones o conciertos. Este señor es estadounidense, lo cual no pertenece a ningún país miembro de la comunidad europea. Este artista es contratado por una empresa española que llamaremos XXX.
Cada concierto dicho señor gana la cantidad de 1.000€. La empresa española que lo contrata gasta en conceptos de hotel y traslados 300€.
Está dentro del marco de sujeción al impuesto de IRNR. La base imponible sería sobre 3.000€ (por las 3 funciones) y no es deducible los gastos de tralados y hotel. Entonces sería 3.000€ * 24% = 720€.
Ahora bien, la persona que declara el impuesto es la empresa XXXX, quien contrata los servicios del músico profesional. Y debe realizarlo a través del modelo 216 Retenciones e Ingresos a cuenta-Impuesto de la Renta de No Residentes. A nivel tributario corresponde una actividad específica y distinta cada concierto , por lo tanto tendrá que presentarse por separado los ingresos de cada función o actuación musical.(3 modelos 216).Posteriormente tendrá que presentar el resumen anual del mismo,al cierre del ejercicio Modelo 296.
TEMAS DE IVA Y FACTURACIÓN
Prosigamos con el ejemplo anterior, pero esta vez tratando el tema del IVA.
El director tendrá que realizar una factura por sus servicios a la empresa que lo contrata, ésta debe ser sin IVA. A temas de la empresa XXXX, se produce lo llamado Inversión del Sujeto Pasivo. Es decir que la empresa española cuando presente su declaración de IVA correspondiente tendrá que poner tanto en el IVA DEVENGADO la base imponible (factura del director) como en el IVA SOPORTADO, realizándose la Inversión como Sujeto Pasivo del impuesto.Ya que el destinatario de dicha actividad es la empresa española, quien es la que recibe el servicio, en este caso. Dicha declaración se realiza dentro de Operaciones Interiores del impuesto de IVA.
Respecto al tipo de IVA, siguiendo el ejemplo del director estadounidense, es una persona física. Por lo tanto estaría sujeta al 7% de IVA.
Supongamos que no fuera una persona física, sino una empresa la que brinda sus servicios (persona jurídica), siguiendo el ejemplo de artisitas-músicos una orquesta sinfónica que tuviera personalidad jurídica. Estaría sujeta entonces al 16%de IVA.
Espero que lo expuesto os sea de utilidad.
Os dejo el link de la Agencia Tributaria de los modelos existentes para Rentas de No Residentes.

domingo, 22 de febrero de 2009

MÁS NOVEDADES FISCALES

Continuando con las reformas fiscales que comentara en entrada anteriores,nos encontramos con las siguientes novedades:
SUPRESIÓN DEL IMPUESTO DE PATRIMONIO
Con efectos a partir de 1 de enero de 2008 se suprime el gravamen del Impuesto sobre el Patrimonio tanto para residentes como para no residentes así como las obligaciones tributarias derivadas del mismo.Éste impuesto nació como un impuesto temporal, pero que se ha mantenido cerca de 30 años.Se cree que al no tributar ningún contribuyente por éste impuesto,las comunidades dejarán de ingresar 1.800 millones de euros que el Gobierno central ya ha anunciado que compensará.
IRPF
LOS 400 EUROS
En una anterior entrada comenté sobre los beneficios fiscales de la Comunidad de Madrid. He dejado sobre el tintero, cosa que paso inmediatamente a aclarar, que en dichos porcentajes por Rendimientos de Trabajo, estaban incluídos la deducción de los 400 euros,cuya vigencia continúa. Por lo tanto, la rebaja fiscal de 400 euros para asalariados, pensionistas y autónomos se mantiene actualmente hasta que otra normativa la derogue.
DEDUCCION DE LA RETENCION DE IRPF
Los asalariados con ingresos inferiores a 33.000 euros que se aplican la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF podrán reducir en dos puntos sus retenciones. En el caso de los autónomos, la reducción ascenderá al 2% de sus rendimientos en los pagos fraccionados. Los interesados deberán solicitar la rebaja a su empresa.
CONGELACIÓN DE TARIFAS PARA LOS MÓDULOS.
Por segundo año consecutivo el Gobierno congeló las tarifas para aquellos autónomos que pagan el IRPF a través del sistema de módulos. Al no actualizar las tarifas con la inflación, la medida equivale a una rebaja fiscal. Unos dos millones de autónomos se beneficiarán de esta política, aproximadamente.
LA CUENTA VIVIENDA
Se amplía el plazo para adquirir una casa hasta el 31 de diciembre de 2010 para aquello titulares de cuentas vivienda cuyo plazo de cuatro años expire en 2008, 2009 y 2010. El atractivo de la cuenta-vivienda es que las aportaciones tienen derecho a una desgravación fiscal. Aunque, durante el periodo extra, el dinero que se aporte no tendrá ese privilegio.
IMPUESTO DE SOCIEDADES
LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN POR MANTENIMIENTO DE PLANTILLA
Las compañías tendrán libertad para amortizar los activos nuevos que se adquieran en 2009 y 2010 con la única condición que las empresas mantengan durante dos años su plantilla de trabajadores. Ello permitirá que puedan imputar mayores gastos en el impuesto de sociedades y, por tanto, reducir la base imponible y pagar menos a Hacienda por los beneficios empresariales. Como pueden observar se ha tomado la "fórmula" que era aplicado en la anterior normativa, a las empresas de reducida dimensión, con la diferencia de que en lugar de que sea requisito el "incremento de plantilla" es suficiente mantenerla.
LAS PÉRDIDAS DE LAS FILIALES.
Con el nuevo Plan General Contable las empresas no pueden reducir la base imponible en el impuesto de sociedades con las pérdidas de sus filiales extranjeras. Antes de la entrada en vigor del nuevo plan, ésta era un práctica común. El Gobierno ha dado marcha atrás y permitirá reducir la base imponible del impuesto sobre sociedades con los números rojos de las filiales, independientemente de que aparezcan o no en la contabilidad. Esta medida beneficia especialmente a las grandes compañías.
RÉGIMEN FISCAL DE LOS AJUSTES CONTABLES POR LA PRIMERA APLICACIÓN DEL NPGC
Se añade en el texto refundido que regula la Ley del IS la disposición transitoria vigésimo sexta al objeto de regular el régimen fiscal de los ajustes contables por la primera aplicación del Plan General de Contabilidad. La solución que se plantea con la máxima neutralidad, es que con carácter general los cargos y abonos que se produzcan con "cuentas de reservas" tendrán plenos efectos fiscales, es decir, deberán tenerse en consideración para la determinación de la base imponible del ejercicio 2008,en la medida que tengan la consideración de ingresos y gastos de acuerdo con lo establecido en el artículo 36 del Código de Comercio (modificado en su apartado 1, letra C, sobre lo que se entiende por Patrimonio Neto).
Es sin embargo,el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC)a través de sus propias resoluciones,quien dará luz verde sobre la incidencia del ajuste en la cuenta de reservas por adaptación al NPGC , y sobre si se trata de un ajuste que responde a un concepto de gasto o a un ingreso según los casos.
Espero que lo expuesto os sea de utilidad.

domingo, 18 de enero de 2009

MÁS NOVEDADES SOBRE EL IVA


Continuando con la anterior entrada hacerca de la reformas fiscales en materia del IVA,todas las modificaciones normativas que se han llevado a cabo últimamente nos lleva ha hablar del NUEVO MODELO 303,nueva declaración de IVA para todos los obligados a este impuesto.
Esta nueva declaración persigue homogeneizar todos los modelos existentes en la actualidad, dado que desaparecen los actuales modelos 300, 320, 322 y 330. Todos estos modelos se verán sustituídos desde hoy por el nuevo modelo 303, vigente a partir del 01 de Febrero del presente año 2009.
¿Era necesaria realizar una unificación bajo un sólo modelo? El estado lo justifica dado que al fin y al cabo, todas las declaraciones de IVA, independientemente de la periodicidad de presentación o la adscripción a un régimen u otro son idénticas.
Respecto a la forma de presentación,al igual que todos los sujetos que presenten declaración mensual (nuevo modelo 340), la presentación del modelo 303 se realizará de manera telemática obligatoriamente, además de las sociedades anónimas y limitadas que también tendrán que realizarlo así, ya sea mediante obligación mensual o trimestral.
El modelo 310 para las empresas que se encuentran en módulos se mantiene, y a la vez se crea el modelo 308. El modelo 308 se utilizará para solicitar las devoluciones en el régimen del recargo de equivalencia, así como para las devoluciones rápidas de las empresas de transportes por la adquisición de nuevos vehículos.
Espero que la información brindada os sea de utilidad.
Les dejo el modelo mencionado.

domingo, 11 de enero de 2009

BENEFICIOS FISCALES COMUNIDAD DE MADRID

Entre los principales beneficios fiscales que presenta nuestra comunidad, cabría destacar los siguiente:
*Rebaja en un punto de la tarifa autonómica del IRPF.
*Eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones para el entorno familiar más próximo.
*Rebaja del Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales para las familias numerosas en la adquisición de su vivienda habitual.
Rebaja del IRPF
Como sabéis se ha aprobado la Ley 2/2008, de 23 de diciembre,de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 .
Y entre lo más destacado se encuentra la rebaja en los tipos del IRPF para los rendimientos de trabajo en el tipo general, de los cuales cada comunidad autonómica tiene facultad para fijar los tipos y su propia escala autonómica, de lo cual la Comunidad de Madrid rebaja dicho tipo como se observa en los siguientes tramos:

TRAMO I B.I.= Hasta 17,707,20€ 8,34% tipo general y la CCMM 7,94%
TRAMO II B.I.= Hasta 33,007,20€ 9,73% tipo general y la CCMM 9,43%
TRAMO III B.I.= Hasta 53,407,20€ 12,86% tipo general y la CCMM 12,66%
TRAMO IV B.I.= Desde 53,407,20€ 15,87% tipo general y la CCMM 15,77%

Como se puede observar los contribuyentes, cuyas rentas de trabajo son inferiores a los 33.007,20€ pagarán hasta un 4.5% menos en el tramo autonómico del impuesto.El resto de contribuyentes de los siguientes tramos se ahorrarán en una media de 3% a un 1.5%.
Sucesiones y Donaciones
La Comunidad de Madrid ha creado una bonificación del 99% de la cuota de éste Impuesto, lo que supone su práctica eliminación par los Grupos I y II de Sucesiones y Donaciones.
Requisitos para aplicar dicha bonificación
*Los sujetos pasivos deben estar incluidos en los Grupos I Y II de parentesco, es decir ascendientes (padres),descendientes (hijos),cónyuges y parejas de hecho.
*Cuando la donación sea en metálico o en cualquiera de los bienes contemplados en el artículo 12 de la Ley 19/1991 IMPUESTO DE PATRIMONIO(es decir Depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo), será necesario justificar el origen de los fondos, reflejándolo en el documento público en que se formalice la trasmisión.
Rebaja en el Impuesto de Patrimonio
Ha rebajado dicho impuesto reduciendo seis de los tramos de la tarifa.Así,el tipo mínimo se sitúa en el 0,18% y el máximo baja desde el 2.5% al 1.5%.
Lo que simplifica la tarifa y mantiene la progresividad del Impuesto.
VIVIENDA
La Comunidad de Madrid reduce el Tipo en el IMPUESTO SOBRE TRASMISIONES PATRIMONIALES, de la siguiente manera:
*Reducción del 7% al 4% del tipo aplicable para la adquisición de vivienda habitual por familias numerosas.
*Reducción del 7% al 4% del tipo aplicable a la adquisición de viviendas ubicadas en el distritio Centro y las plazas de garaje y anexos al inmueble.
La deducción por alquiler de Vivienda Joven, se mantiene, es decir para los menores de 35 años, podrán reducirse en su Renta,hasta un 20% de las cantidades destinadas al alquiler con un máximo de 840€ al año.Lo que varía son las cantidades de límite en la base imponible del impuesto.
Requisitos :
*Para poder acogerse a ésta reducción la base imponible del IRPF no deberá superar los 25.620€ en declaración individual y los 36.200€ en declaración conjunta.
*Las cantidades abonadas por el alquiler de la vivienda habitual deben superar el 10% de la base imponible del contribuyente en el periodo impositivo (año natural).
*Acreditación del depósito de la fianza correspondiente al alquiler en el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid.El contribuyente deberá tener en su poder una copia del resguardo del depósito de la fianza.
Espero que lo comentado os sea de utilidad.

sábado, 20 de diciembre de 2008

NOVEDADES DEL IVA PARA 2009

Sin lugar a dudas el próximo ejercicio 2009, será un año de grandes cambios fiscales, que junto con la nueva adaptación de Nuevo Plan General Contable aplicable al presente ejericicio 2008, nos encaminamos a un reforma importante, avalada también por las determinaciones gubernamentales ante la crisis económica mundial y que afecta lógicamente y considerablemente a España.
Intentaré comentar cada una de dichas reformas fiscales en la medida de lo posible, en el presente artículo comentamos las Novedades Fiscales respecto al IVA.
Recientemente se ha publicado el borrador del Real Decreto por el que se modificará el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.Entre las modificaciones que se recogen en el borrador destacamos las siguientes:
Devolución mensual del IVA
La novedad más importante corresponde a la posibilidad de devolución del saldo del IVA a favor de los sujetos pasivos al fin de cada período de liquidación. Se establece que el período de liquidación de los sujetos pasivos que opten por este procedimiento coincidirá con el mes natural con independencia de su volumen de operaciones (declaraciones mensuales).
En todo caso, con carácter general, los requisitos para optar a la devolución mensual son los siguientes:
1. Los sujetos pasivos que quieran ejercitar el derecho de devolución deberán estar inscritos en el registro de devolución mensual, previa solicitud-declaración censal (se regulará por Orden).
2. Estar al corriente de las obligaciones tributarias.
3. No estar en supuestos que podría dar lugar a baja cautelar en dicho Registro o a la revocación del NIF.
4. No realizar actividades que tributen en el régimen simplificado.
5. Régimen especial grupo entidades: la inscripción solo procederá cuando todas las empresas lo acuerden y cumplan los requisitos.
6. Estar inscrito en el servicio de notificaciones en dirección electrónica para todas las comunicaciones que realice la AEAT sobre gestión tributaria.Se fija un plazo de 3 meses desde 01-01-2009 para solicitar la suscripción al servicio).
Inscripción en el Registro de Devolución Mensual de IVA
El plazo de presentación de solicitud de inscripción será en el mes de noviembre del año anterior al que deba surtir efectos, pero conforme a la Disposición Adicional Primera del borrador para las inscripciones en el registro de devolución mensual que hayan de surtir efectos desde el 01-01-2009, el plazo general de solicitud será hasta 30 de enero de ese año. No obstante para los empresarios o profesionales que no hayan iniciado la realización de entregas de bienes o prestaciones de servicios correspondientes a actividades empresariales o profesionales pero hayan adquirido
bienes o servicios con la intención, confirmada por elementos objetivos, de destinarlos al desarrollo de tales actividades, podrán igualmente solicitar su inscripción en el registro durante el plazo de presentación de las declaraciones-liquidaciones periódicas. En ambos casos,la inscripción en el registro surtirá efectos desde el día siguiente a aquél en el que finalice el período de liquidación de dichas declaraciones-liquidaciones.
Los sujetos pasivos inscritos en el registro de devolución mensual deberán presentar sus declaraciones- liquidaciones del Impuesto exclusivamente por vía telemática.
Asimismo, deberán presentar la declaración informativa con el contenido de los libros registro del Impuesto a que hace referencia el Art.36 del RD 1065/2007(se presentará los libros de facturas emitidas y recibidas vía Internet por cada declaración mensual de IVA).
La obligación de informar sobre las operaciones incluidas en los libros registro a que se refiere el artículo 36 del RIVA, será exigible desde el 01/01/2009 únicamente para aquellos sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido inscritos en el registro de devolución mensual regulado en el artículo 30 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, y para aquellos sujetos pasivos del Impuesto General Indirecto Canario(IGIC) inscritos en el registro de devolución mensual regulado en el artículo 8 del Decreto 182/1992, de 15 de diciembre, de la Comunidad Autónoma de Canarias.Para los restantes obligados tributarios, el cumplimiento de esta obligación será exigible por primera vez para la información a suministrar correspondiente al año 2010,de acuerdo con la forma, plazos y demás condiciones para el cumplimiento de la misma que establezca el "Ministro de Economía y Hacienda”.
Presunción a las sociedades mercantiles de la condición de empresario a efectos de IVA.
A diferencia de la redacción actual de la norma, donde se establece que las entidades mercantiles por el mero hecho de serlo tendrán la consideración de empresarios o profesionales a efectos del Impuesto, el Proyecto establece una presunción "Iuris tantum" al respecto, de tal manera que se les presumirá su condición de empresario o profesional a efectos del IVA, admitiéndose prueba en contrario que desvirtúe tal condición,como sería el caso de las entidades mercantiles que no realizan actividad profesional o empresarial alguna que no tendrán la condición de empresario o profesional a efectos del impuesto (lo que sucede con numerosas sociedades holding o algunas de las antiguas sociedades patrimoniales).
NUEVOS MODELOS DE IVA
El 20 de noviembre la AEAT publicó en su área Web para desarrolladores de software el diseño de registro provisional del modelo 303. Todo apunta a que este nuevo Modelo 303 de autoliquidación del IVA,va a ser obligatorio a partir del próximo 1 de febrero de 2009. Este nuevo Modelo 303 sustituirá a los actuales modelos 300, 320, 330 y 332. A partir del próximo año 2009 los contribuyentes que así lo deseen, podrán solicitar el saldo a su favor pendiente al final de cada periodo de liquidación. Las empresas que opten por esta opción deberán liquidar el IVA con periodicidad mensual, como lo he estado explicando en lo largo del presente artículo..
Para poder optar a este sistema, las empresas deberán acogerse al nuevo Modelo 340.
Que será en forma escalonada:
- En 2009, las empresas que se acojan al régimen de devolución mensual del IVA.
- En 2010, las Grandes Empresas.
- En 2011, el resto de sociedades anónimas y limitadas.

Los requisitos como ya comentara anteriormente son:
-Libro registro de facturas expedidas
-Libro registro de facturas recibidas.
-Libro registro de bienes de inversión.
-L.R. de determinadas operaciones intracomunitarias
Plazos para solicitar la inscripción en el registro
Las solicitudes de inscripción en el registro se presentarán en el mes de noviembre del año anterior a aquél en que deban surtir efectos. La inscripción en el registro se realizará desde el día 1 de enero del año en el que deba surtir efectos. Para el año 2009 el plazo para efectuar la solicitud se establece desde el día 1 al 30 de enero.
No obstante, los sujetos pasivos que no hayan solicitado la inscripción en el registro en el plazo establecido en el párrafo anterior, así como los empresarios o profesionales que no hayan iniciado la realización de entregas de bienes o prestaciones de servicios correspondientes a actividades empresariales o profesionales pero hayan adquirido bienes o servicios con la intención, confirmada por elementos objetivos, de destinarlos al desarrollo de tales actividades, podrán igualmente solicitar su inscripción en el registro durante el plazo de presentación de las declaraciones-liquidaciones periódicas. En ambos casos, la inscripción en el registro surtirá efectos desde el día siguiente a aquél en el que finalice el período de liquidación de dichas declaraciones-liquidaciones.
Dejo el modelo provisional del Modelo 340, realizado por la AEAT.

domingo, 2 de noviembre de 2008

ACTIVOS FINANCIEROS NPGC II

Como les prometí anteriormente continuamos analizando la nueva valoración de los Activos Financieros.
1. Préstamos y partidas a cobrar:
• Créditos por operaciones comerciales
• Créditos por operaciones no comerciales
2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: Valores representativos de
deudas, con una vencimiento fijado, que se negocien en un mercado activo y que
la empresa tenga la intención y la capacidad de conservarlos hasta su
vencimiento.
3. Activos financieros mantenidos para negociar: Se adquieren con el propósito de venderlo en el corto plazo.
• Forma parte de una cartera de las que existen evidencias de actuaciones
para obtener ganancias en el CP.
• Instrumento financiero derivado: operaciones de cobertura.
4. Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias:
Instrumentos financieros híbridos.
5. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y
asociadas.
6. Activos financieros disponibles para la venta: Resto.

DETERIORO DE VALOR DE ACTIVOS FINANCIEROS
Deterioro de valor:
• Al menos al cierre del ejercicio se realizarán las correcciones valorativas
necesarias.
Corrección valorativa: Se contrasta el valor en libros y el valor actual de
los flujos de efectivo que se estiman van a generar, descontados al tipo
de interés efectivo, calculado en el momento de su reconocimiento
inicial. O el valor de mercado o importe recuperable.
Deterioro y reversión.
Quedará más claro en el siguiente esquema que he preparado en formato jpg.